Agradecer al programa y a Francisco Javier Chavanel la invitación.
jueves, 29 de abril de 2010
Entrevista a la Coordinación de Alumnos en El Espejo Canario (7.7 radio) el 28.04
Agradecer al programa y a Francisco Javier Chavanel la invitación.
miércoles, 28 de abril de 2010
APOYOS INSTITUCIONALES A LA COORDINACION EN CONTRA DEL DESMANTELAMIENTO DE LAS EE.OO.II.
- Dirección de la Escuela Oficial de Idiomas de LPGC (Guanarteme)
- Personal docente y no docente de la Escuela Oficial de Idiomas de LPGC (Guanarteme)
- Coordinación Canaria de Colectivos
- Federación de enseñanza de Comisiones Obreras Canarias
- ANPE
- STEC-IC
- Unión Canaria de Profesores Licenciados
- Grupo sectorial de educación de Gran Canaria PSC-PSOE
- Casa Árabe (Madrid)
- Consulado General de Mauritania en Canarias
- Embajada de Argelia (Madrid)
- Izquierda Unida Canaria
- Nueva Canarias
- Liga de los Éstados Árabes
- Alternativa Sí se puede (Tenerife)
sábado, 24 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
CANARIAS ESTA EN LA COLA EDUCATIVA
EL MINISTERIO SITÚA A CANARIAS EN LA COLA EDUCATIVA (LA PROVINCIA 20.04)
VALLEHERMOSO DICE ADIÓS A LA FORMACIÓN PROFESIONAL (LA PROVINCIA 19.04)
EL AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA DENUNCIA UN RECORTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL (LA PROVINCIA 25.03)
ALUMNOS DE FOTOGRAFÍA EN PIE DE GUERRA EN ARRECIFE (LA PROVINCIA 16.04)
EL AYUNTAMIENTO DE GALDAR LLEVARÁ AL PLENO UNA MOCIÓN PARA QUE NO SE LLEVEN DEL MUNICIPIO EL CICLO FORMATIVO (INFONORTEDIGITAL 14.04)
lunes, 19 de abril de 2010
Prensa digital : Alumnos de las escuelas de idiomas de Canarias entregan casi 12.000 firmas en protesta a supresión de diversos niveles
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Abr. (EUROPA PRESS)
La Coordinación de los Alumnos y Profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias han registrado hoy en la Dirección territorial de Educación del Ejecutivo regional, en Las Palmas de Gran Canaria, 12.000 firmas de la población del archipiélago en protesta a la supresión de diversos niveles.
Una de las representantes de esta Coordinación Silvia Rodríguez, puntualizó que aún faltan por llegar las firmas procedentes de otras islas, tales como Lanzarote. Asimismo, indicó que estas firmas son tanto de alumnos de las escuelas de idiomas canarias como de la universidad y de la población en general.
Rodríguez subrayó, en declaraciones a Europa Press, que la universidad ha colaborado "mucho" en esta proceso porque se les "eliminó justamente los idiomas que pretenden eliminar ahora en las escuelas", tales como el ruso y el árabe.
Asimismo, indicó que han sido tan numerosas las firmas debido al "interés real" de la población canaria en los idiomas que se pretenden "paralizar". Agregó que el árabe debería continuar impartiéndose en las escuelas de idiomas por la cercanía de las islas a África; mientras que el ruso y el chino por la "potencia" de estos territorios.
En concreto, se prevé que se supriman en los niveles de intermedio y avanzado los idiomas de árabe, ruso y chino; mientras que se reducirán grupos en japonés, francés, italiano y alemán.
"Hay suficiente alumnado, más que suficiente, incluso supera el número de alumnos para el año que viene, para impartir el curso siguiente de cada uno de estos idiomas", subrayó.
A ello, unió que ahora directamente están afectados unos "600 alumnos" pero apuntó que le consta que hay una "gran lista" de alumnado que pretende concurrir al test de clasificación que realizan las escuelas de idiomas para acceder directamente a un nivel concreto del idioma que desee.
Agregó que el Gobierno regional siempre se ha refugiado en que "no hay dinero" para justificar la supresión de niveles en los citados idiomas; sin embargo, Rodríguez subrayó que "no entienden" que no se replanteen esta cuestión porque el "coste económico prácticamente no es nada", ya que los docentes no trabajan a tiempo completo.
"Medios hay; mientras se desvían 3,5 millones de euros a la Televisión Canaria o a otros asuntos, la educación sigue siendo una prioridad", apuntilló.
Por otro lado, adelantó que el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias, Manuel Jorge Pérez, se comprometió esta semana a responder sobre si se reconsideraba o no la "paralización" de dichos idiomas. En este sentido, señaló que si la respuesta es negativa continuarán las protestas para "intentar que den marcha atrás".
Finalmente, esta tarde a las 17.30 horas la Coordinación de los Alumnos y Profesores de las escuelas de idiomas de las islas se concentrará frente al centro de Las Palmas de Gran Canaria, en la Plaza Farray.
domingo, 18 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Prensa digital : LA PROVINCIA 15 de abril
SANIDAD Y EDUCACIÓN SE LLEVAN EL PEOR RECORTE
El Gobierno aborda hoy otra reducción presupuestaria obligado por la crisis y el objetivo de estabilidad
por Vicente Guerra
EL CHOCOLATE DEL LORO (o el ahorro de un recorte)
En el siglo XVII, la forma más extendida de agasajar a los invitados en las mansiones de los indianos era ofrecerles una taza de chocolate, manjar de alto precio en la época cuyo consumo era un símbolo de alto estatus económico. Los indianos solían tener un loro en casa al que le ponían en la jaula algo de chocolate para picar.
Una familia aristocrática que quiso reducir gastos llegó a la conclusión de que sólo se podía ahorrar recortando la ración de chocolate del loro, expresión que se ha popularizado para designar aquellas decisiones en que para solucionar una situación ruinosa, se decide ahorrar en una partida cuyo gasto es insignificante.
Esta expresión podría servir como resumen al argumento ofrecido en la prensa del pasado sábado 10 de abril por la Consejería de Educación para la decisión de paralizar los estudios de ruso y árabe, aludiendo genéricamente a los recortes generales de 112 millones en materia de política fiscal y financiera.
112 millones es evidente que no cuestan dos profesores. Nosotros no podemos dar la cifra exacta porque no la tenemos, pero parece que el responsable de Formación Profesional tampoco lo sabe con certeza, pues reconoció en las citadas declaraciones en prensa que ni siquiera se ha calculado el coste económico que tendría la implantación de los nuevos niveles de los dos idiomas afectados: “el coste económico no lo he calculado, pero existe”.
El responsable de Formación Profesional manifestó también en dichas declaraciones que “muchos estudiantes sólo hacen un nivel porque no precisan de más.” Los planes de estudios de los idiomas, que cuentan con 8 años el árabe y 6 el ruso contradicen abiertamente esa manifestación. En 3 años en árabe y 4 en ruso no se ha adquirido competencia una comunicativa adecuada en estas lenguas y el tener que abandonarlas ahí y sin alternativas (pues no se imparten en ningún otro centro oficial) es haber tirado una inversión de tiempo para nada. Es evidente que los alumnos, que llevan movilizándose desde mediados de marzo cuando se anunció la medida y han recabado contrarreloj apoyos institucionales y recogido 8000 firmas contra la supresión, no quieren hacer “sólo un nivel”.
No se puede hablar de una apuesta por la "diversificación" en idiomas cuando se está recortando progresivamente oferta formativa en las Escuelas Oficiales y los recortes no empezaron con la crisis. En los últimos años se eliminaron cursos específicos de lenguas “fundamentales” como el inglés o el alemán, que tenían mucha demanda tales como los específicos de inglés para recepcionistas y otros sectores profesionales relacionados con el turismo o los de competencia comunicativa en inglés y alemán que se ofertaban en la EOI de Guanarteme. El año pasado el japonés en Telde se convirtió en “idioma en extinción” al suprimirse los primeros cursos de forma progresiva cada año y sin dejar repetir curso, lo que culminará en la definitiva desaparición de dicho idioma de la Escuela. Este año los recortes en idiomas caen en la paralización de ruso y árabe y en reducciones de grupos de chino, francés, italiano y alemán de las 23 Escuelas de Canarias.
Paradójicamente los recortes coinciden con la firma del Convenio por la plataforma tricontinental con África para el árabe, con la promoción de Canarias que la Consejería de Turismo está haciendo en Rusia para el ruso y para todos los idiomas, a mayor abundamiento, con la entrada en vigor de la conocida como “Directiva Bolkestein” que liberaliza la prestación de servicios en sectores clave como el de guías turísticos a trabajadores de otros países de la Unión Europea. Estos recortes en idiomas no colocan precisamente en la mejor situación a los residentes canarios para acceder a un empleo cualificado en una Comunidad Autónoma con 261.534 desempleados.
La reunión de la coordinación de alumnos del pasado día 12 de abril con el Director General de Formación Profesional puede calificarse de correcta y cordial; se agradece que recibiese a los alumnos y que escuchase sus reivindicaciones y ofreciese su compromiso al estudio de soluciones pero de momento seguimos esperando. Los alumnos deseamos que se abran vías de estudio, planificación y análisis de alternativas presupuestarias porque consideramos que es posible encontrar alternativas para evitar unas medidas tan perjudiciales y aún estamos a tiempo.
Prensa digital : LEVANTAMOS ALTERNATIVAS (articulo de opinión)
LEVANTAMOS ALTERNATIVAS por David Delgado
En Canarias no hay dinero para los proyectos y servicios necesarios, pero sobra para el despilfarro. Y para la banca y los grandes capitalistas cuando hay que acudir en su ayuda. Tampoco hay buenas ideas que hayan sido paridas por los gobernantes. Paridas son las cosas que hacen, estos inútiles que no idean ni realizan ninguna acción productiva.
De 23 escuelas de idiomas que hay en Canarias, en menos de tres se imparten clases de chino, árabe y ruso. ¿Se podrían hacer las cosas peor? Nuestros gobernantes y sus estúpidas ideas siempre superan la ficción, y sí que lo pueden hacer peor. De hecho lo hacen y se les ocurre suprimir estas escasas oportunidades de estudiar idiomas como el chino, cuando hasta el más ingenuo sabe que ése es el futuro. ¿Se imaginan un país donde no existan traductores ni intérpretes de chino, ruso y árabe?
El ejemplo citado anteriormente es desmesurado. Parece propio de una mentalidad pueril. Pero hay muchísimos más que ponen de relieve que los políticos colaboracionistas en esta colonia, no sólo defienden un modelo económico caduco y destructivo, sino que esta tendencia suicida se extiende a sus intereses particulares y de clase.
Por ejemplo, el turismo. La locomotora de la economía canaria, la panacea para todos los que se han enriquecido dentro y fuera de estas islas con su desarrollo, y que insistentemente nos han bombardeado con que se trata de la gran salvación de los canarios, lo que nos alimenta y hace que progresemos. También en este sector se evidencia la ineptitud de los gobernantes y los agentes económicos que más intereses tienen aquí puestos: los capitalistas de las grandes constructoras, hoteles, compañías aéreas, etc.
El turismo ni es el chollo que dicen que es, ni tampoco tiene un gran futuro si se continúa con las políticas que se están llevando a cabo. Ya de por sí, el primer gran problema es la absoluta dependencia que la economía canaria tiene del sector servicios en su conjunto y del turismo en particular. Los sucesivos monocultivos son un problema que, con diferentes formas, ha predominado en Canarias desde la conquista. Pero la cuestión aquí sería que si los grandes negocios que tienen actualmente los capitalistas y sus administradores políticos en el turismo y que, a decir por la ausencia de planes de diversificación económica, continuarán teniéndolos durante muchos años, ¿no sería lo normal que se hiciesen bien las cosas y con perspectiva de futuro en este sector?
Pues no. Se insiste y profundiza en el modelo de explotación imperante hasta nuestros días. Ése frente al que, aún mostrándose en nuestras narices lo que se nos viene encima, no se hace nada. Que a sabiendas de que la competencia de otros destinos más baratos y con mayores atractivos naturales será cada vez mayor, se sigue actuando de forma que nuestras mayores riquezas naturales acaben desapareciendo y no se haga nada, como sucede con las dunas de Maspalomas, por poner un ejemplo.
Y en los demás sectores sucede más de lo mismo. En materia energética, aparte de permitir que empresas privadas monopolicen un servicio estratégico fundamental como es éste, se repite continuamente que las energías renovables son el futuro, pero no se implementan políticas para que en Canarias se formen y especialicen profesionales en la materia, tales como técnicos, ingenieros, químicos, industriales, etc. Para los técnicos están las academias privadas que cuestan un riñón (puedo dar testimonio de ello por mi experiencia personal), y para la especialización de los ingenieros y demás personal de alta cualificación igual: todo es muy costoso y de poco nivel.
El capitalismo español, cada vez más supeditado a las normas que impone una Unión Europea que se presenta como la auténtica directora de las políticas imperialistas del continente, nos asfixia y ahoga de monocultivo en monocultivo hacia la debacle final. Por su parte, la clase capitalista canaria, volcada cada vez más en proyectos de grandes infraestructuras improductivas y destructivas, está en una etapa de decadencia.
A los comunistas y al conjunto de fuerzas de la izquierda anticapitalista nos toca plantear propuestas e ideas, y tejer un proyecto de futuro. Es el momento de ganarnos a las amplias masas de trabajadores asalariados y a las capas populares que sufren las consecuencias de la recesión económica imperialista. Abandonar la marginalidad y pasar a un primer plano plantándoles cara a nuestros enemigos políticos naturales avanzando por el camino de la unidad.
* David Delgado es miembro del Comité Central del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)
miércoles, 14 de abril de 2010
ENTREGA DE FIRMAS CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DE LAS EE.OO.II. EL LUNES 19 DE ABRIL EN GRAN CANARIA
EL LUNES 19 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS
Con motivo de la desagradable noticia de la supresión de distintos niveles, intermedio y avanzado, de los idiomas de árabe, ruso, chino y reducción de grupos de japonés, francés, alemán, italiano y aleman, la Coordinación de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias, promovió la recogida de firmas entre la población, con el fin de recibir apoyo ante esta difícil situación.
Gracias a esta medida, la Coordinación pretende demostrar el malestar existente entre los habitantes de las islas, y no sólo entre los alumnos que cursan dichos idiomas, ante la estrategia de desmantelamiento progresivo de las Escuelas Oficiales de Idiomas organizada por la Consejería de educación.
Las 8.000 firmas recogidas, serán presentadas en Consejería de Educación, el próximo lunes 19 de abril a las 12 horas, y con ello, la Coordinación dará un paso más en su lucha por evitar los recortes planteados por la Consejería de Educación.
Así́ mismo, la Coordinación no dejará de revindicar el derecho a recibir una formación integral y el derecho a obtener titulaciones oficiales, por lo que la recogida de firmas sigue abierta y seguirá convocando concentraciones para lograr su objetivo.
Por otro lado, la Coordinación desea agradecer su apoyo a todas aquellas personas que se han mostrado interesadas y solidarias ante este problema que afecta a la totalidad de la sociedad canaria.
Preinscripción en la E.O.I. del 8 al 30 de abril
Más información en la web de la Escuela Oficial de Idiomas.
martes, 13 de abril de 2010
Prensa digital : PSC exige "explicaciones" a Brito en Parlamento por supresión idiomas y FP (ABC 13 de abril)
EFE
Escrito dirigido al Director General de Formación Profesional el 12.04.2010
La Coordinación de Alumnos presentó al Director General de Formación Profesional y Educación de Adultos en la reunión del día 12.04 el siguiente escrito, del que se han remitido copias al Presidente del Gobierno de Canarias, a la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y al Viceconsejero de Educacíón y Universidades:
Sobre el árabe
lunes, 12 de abril de 2010
Prensa digital 12.04: Los alumnos de idiomas exigen medidas frente al desmantelamiento de las EOI de Canarias
12.04.2010
canariassocial.com
archipielagonoticias.com
La plataforma de alumnos y alumnas se ha quedado sorprendida frente a las declaraciones del Director general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Manuel Jorge Pérez, confirmando la supresión de niveles de ambos idiomas en un medio de comunicación escrito.
Además aseguran que estas declaraciones han sido realizadas "a menos de dos días vista de la reunión que había fijado con la representación del alumnado y el profesorado prevista para el lunes 12 y a menos de cinco días vista de la reunión informativa de las ofertas de las Escuelas Oficiales con los sindicatos fijada para el jueves 15, a los que presenta ya tomada la decisión sin haber siquiera recibido sus propuestas ni analizado alternativa alguna a la supresión".
La coordinadora afirma que en dicho comunicado "se alegan motivos presupuestarios amparados en la crisis para justificar la supresión de la continuidad de ruso y árabe, cuando dicha medida se tenía tomada hace mucho tiempo y se ha realizado sin querer considerar alternativas que los alumnos habían trasladado a la Consejería, proponiendo la subida de las tasas de matrícula en estos idiomas y la sugerencia de firmar de un convenio con la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC para contar con profesorado a tiempo parcial, alternativa de coste inferior a crear una nueva plaza".
Por tanto la coordinadora considera que "esta medida no es un recorte coyuntural por motivos presupuestarios, como quiere presentarse, sino un paso más en una estrategia de desmantelamiento progresivo de las Escuelas Oficiales de Idiomas, que se inició en los últimos años con la eliminación del japonés y de los cursos específicos, ha proseguido este año con la paralización de árabe y ruso y con un recorte adicional o paralización del crecimiento de distintos niveles de grupos de chino, francés, italiano y alemán en el conjunto de las 23 Escuelas Oficiales de Idiomas".
Teme que proseguirá probablemente el próximo año escolar con nuevos recortes "hasta conseguir finalmente el desmantelamiento total de las Escuelas Oficiales de Idiomas a corto plazo por la vía de restringir la oferta formativa de forma gradual".
La coordinación manifiesta "su absoluto rechazo a medidas que tienen por objeto desmantelar paulatinamente las Escuelas Oficiales de Idiomas de las islas y pide a todo el alumnado y a todos los profesores, directores, y sindicatos "que tomen medidas para evitar esta devaluación progresiva de las enseñanzas públicas de idiomas".
COMUNICADO A LA PRENSA Y SINDICATOS del 11 de abril de la COORDINACIÓN GENERAL DE LOS ALUMNOS DE LAS EE.OO.II. DE LAS PALMAS
sábado, 10 de abril de 2010
Prensa : DECLARACIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE FP

El recorte presupuestario paraliza diversas enseñanzas El Gobierno afirma que no es su obligación “garantizar y ofertar la totalidad” de la formación en un idioma
El director general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Manuel Jorge Pérez, ha asegurado que “no podemos decir que la obligación de la Administración es garantizar y ofertar a un alumno hasta el nivel avanzado” de un idioma concreto, motivo por el que se mantiene la decisión de no ofertar para el próximo curso el segundo nivel de ruso y árabe en las escuelas oficiales de idiomas.
Esta decisión, que contrasta con el mensaje del presidente Paulino Rivero durante el Debate de la Nacionalidad de conseguir que “en 2020, Canarias sea bilingüe”, ha sido justificada por Jorge en el hecho de que “por cuestiones obvias de recorte presupuestario, hemos decidido parar por ahora la implantación de nuevos niveles”.
“No estamos eliminando ningún idioma, ni el árabe ni el ruso, sino la implantación de nuevos niveles. Es un compás de espera, y lo que no podemos decidir es quitar grupos de idiomas fundamentales, como el inglés, que es prioritario, sino ralentizando el crecimiento de nuevos niveles” en otras lenguas que no son tan vitales, desde el punto de vista del Ejecutivo.
Todas estas consideraciones se las transmitirá el propio director general el lunes en Gran Canaria a un grupo de alumnos de ambos idiomas que se reunirán con é para conseguir que el árabe y el ruso se impartan el próximo curso en las escuelas oficiales.
“Hemos decidido parar y estudiar nuevas posibilidades de formación y si hay recursos para llevarlas a cabo. Ojalá el curso siguiente podamos decir que volvemos a ofertar esos niveles u otro idioma nuevo”, ha insistido Jorge, que posteriormente recordó que la actitud de la Dirección General es de “total y absoluta precaución porque hay que estar calculando muy bien los costes, pues el recorte” de más de 100 millones de euros anunciado por el vicepresidente, José Manuel Soria, “va a tener que salir de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma”.
“Es una situación complicada. No es cuestión de escudarse en la crisis, nadie se está aprovechando de la crisis para quitar o no poner dinero, sino que desgraciadamente es la crisis la que está marcando” las políticas a desarrollar “hasta que las circunstancias mejoren”.
Jorge tampoco consideró que esta forma de actuar sea contradictoria con la apuesta clara del presidente Rivero por fomentar la formación y, especialmente, los idiomas.
“En estos momentos estamos analizando hasta qué punto podemos llegar en un nuevo idioma o si ampliamos la oferta a otros nuevos. A lo mejor no tiene sentido un determinado idioma, pero sí que lo tiene el portugués, pues ahí están Madeira, Cabo Verde y Brasil, como potencia emergente, y Canarias como plataforma con África”, ha asegurado.
Por último, ha insistido en que “el coste económico no lo he calculado, pero existe”, por lo que manejar el dinero público en época de crisis económica es “una responsabilidad que nos hace tomar decisiones que en absoluto nos gustan”.
Gobierno de Canarias admite "paralización" de oferta de ruso y árabe aunque insiste en su apuesta decidida por idiomas
El director general de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias, Manuel Jorge Pérez, ha admitido este viernes que se ha decidido "parar por ahora" la implantación de nuevos niveles de ruso y árabe en las escuelas oficiales de idiomas de las islas, al tiempo que recalcó que el Ejecutivo "apuesta decididamente" por los idiomas.
EUROPA PRESS. 09.04.2010
Manuel Jorge Pérez explicó en rueda de prensa que Canarias es la "segunda región" del país en número de escuelas oficiales por habitante. Dijo además que las 22 existentes están repartidas por todas las islas y señaló que "no se elimina ningún idioma" para el próximo curso.
"Detenemos la implantación de nuevos niveles", argumentó el director general que añadió que "no hay obligación" de dar todos los niveles hasta el máximo de una lengua. Definió la situación actual como "un compás de espera porque la situación es la que es".
Aquí indicó el director general que no se ha calculado el coste económico que tendría la implantación de los nueves niveles de los dos idiomas afectados. Añadió aquí que la Consejería ya se ha reunido en tres ocasiones para "reestructurar y readaptar" los presupuestos. Recordó que el Gobierno debe "aportar" 112 millones en materia de política fiscal y financiera.
"Nadie se aprovecha de la crisis para quitar o poner", sentenció al tiempo que concluyó que es la crisis económica quién está marcando los pasos.
Al mismo tiempo, subrayó que el Gobierno de Canarias sigue adelante con su apuesta decidida por los idiomas y que su intención es la "diversificación". Así apuntó que bien podría analizarse para los próximos años la inclusión del portugués dada la influencia con países próximos como Cabo Verde o el empuje económico de Brasil.
Manuel Jorge Pérez señaló que se mantiene el mismo número de grupos de inglés, francés y alemán. "Ojalá en el curso 2011-2012 podamos ofertar el resto de niveles", dijo.
El director general concluyó informando de que el próximo lunes se entrevistará con alumnos afectados por esta paralización en la isla de Gran Canaria.
No al desmantelamiento de las Escuelas de Idiomas de Canarias
Este jueves se convoca a los sindicatos para informar sobre la oferta educativa, entre otras, en las EOI de Canarias
Sin embargo el Director General de FP y enseñanzas de adulto ha adelantado en prensa que habrá supresiones en determinados niveles de las enseñanzas de algunos idiomas en Canarias.
El Gobierno de Soria-Rivero está desmantelando toda la educación pública delante de nuestros ojos. No ceeremos los ojos, no nos callemos, no lo permitamos. EA-Canarias se pone al servico de los trabajadores de la enseñanza para no solo quedarse en la denuncia de los hechos, sino para preparar la respuesta que estos hechos se merecen. Esperamos estar a la altura de las circunstancias
EA-CANARIAS DENUNCIA UN PLAN PREMEDITADO PARA DESMANTELAR LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE CANARIAS
Este jueves 15 de abril se nos convoca a los sindicatos de educación para informar sobre la oferta educativa en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Canarias. Sin embargo el Director General de FP y Educación de Adultos ha adelantado en prensa que habrá supresiones en determinados niveles de las enseñanzas de algunos idiomas en Canarias en las EOI, se confirmaría la supresión de niveles en ruso y árabe. No se ha esperado siquiera a la citada reunión a la que se nos convoca para informarnos de la oferta educativa en las Escuelas de Idiomas. Se nos presentará una información que ya ha sido dada antes a la opinión pública, con la decisión ya tomada sin haber siquiera recibido las propuestas que le pudiéramos hacer desde el ámbito laboral docente.
EA-Canarias considera que hay un plan premeditado de desmantelamiento progresivo de las Escuelas Oficiales de Idiomas, que se inició con la eliminación del japonés y de los cursos específicos (dirigidos a determinados colectivos profesionales), ha proseguido este año con la paralización de árabe y ruso y con un recorte adicional o paralización del crecimiento de distintos niveles de grupos de chino, francés, italiano y alemán en el conjunto de las 23 Escuelas Oficiales de Idiomas. El curso pasado eliminó el nivel básico de japonés en la EOI de La Orotava. Y que proseguiría, si no los paramos, con nuevos recortes hasta conseguir el desmantelamiento total de las Escuelas Oficiales de Idiomas por la vía de restringir la oferta formativa.
Las reducciones se dan en determinados niveles de ruso, chino y árabe, lenguas que para el Gobierno resultan menos “rentables”, al tener menos cantidad de alumnos. El hecho de que la Consejería utilice criterios económicos de – academias privadas – para disponer su oferta educativa de enseñanza post obligatoria va en consonancia con los parámetros establecidos desde la Unión Europea , que se ven reflejados tanto en los planteamientos del Plan Bolonia (en el ámbito universitario) como en el Pacto Social por la Educación , recientemente propuesto por el ministro.
Otro paso hacia el desmantelamiento de las EOI es la Orden que se estableció en el curso pasado y que atenta contra la calidad de estas enseñanza, en la que se reformuló los criterios de evaluación, con el objetivo de obtener un mayor número de aprobados. Dichos criterios permiten la promoción por curso o nivel –recordemos que cada nivel tiene entre dos o tres cursos, dependiendo del idioma-, sin dominar todas las destrezas (el resultado final sería una nota media), lo cual iría en claro detrimento del posterior manejo del idioma por parte del alumno o alumna que, por ejemplo, pudiera entender un texto, pero no fuera capaz de escribir ni de mantener una conversación. Estas medidas contaron con un rechazo rotundo por parte del profesorado.
EA-Canarias exigirá en la citada Mesa informativa de este jueves el mantenimiento y mejora de la oferta educativa actual, el cese de las medidas devaluadoras de estas enseñanzas, y la recuperación de ofertas anteriores como el japonés y los cursos especializados para colectivos profesionales.
martes, 6 de abril de 2010
Nueva concentración de los alumnos de árabe, ruso y chino
La Provincia 06.04.2010 "Los alumnos de árabe, ruso y chino vuelven a la calle"

IUC apoya las reivindicaciones de los alumnos de la EOI
(eldigitaldecanarias.net 31.03.2010)
Izquierda Unida Canarias reclama de la Consejería de Educación la implantación de los nuevos cursos necesarios para que los alumnos y alumnas de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria puedan completar sus estudios de árabe, chino y ruso hasta los niveles avanzados.

lunes, 5 de abril de 2010
A EDUCACIÓN SE LE ENREDAN LOS IDIOMAS
POR DANIEL HERRERA - LAS PALMAS
Domingo , 04-04-10
El panorama educativo de la Administración regional se ha recrudecido en las últimas semanas. Con la incómoda coyuntura del ajuste presupuestario impuesto por el Gobierno estatal -el Ejecutivo regional tiene que reducir sus cuentas en más de 112 millones-, la Escuela Oficial de Idiomas vuelve a apuntar como uno de los principales pilares damnificados.
Si a ello se le conjuga el turbulento ingrediente de las sustituciones del profesorado y el capítulo de los interinos, la papeleta de la consejera Milagros Luis Brito se complica en esta particular y efervescente encrucijada. A pesar de que la propia titular del área educativa aseguró el pasado 16 de marzo que «no hay ninguna decisión tomada al respecto», lo cierto es que las movilizaciones estudiantiles continúan.
Tras la manifestación del 23 de marzo, la capital grancanaria se prepara para la siguiente y multitudinaria protesta prevista para el próximo 8 de abril a las puertas de la propia Consejería. En este caso, el ruso, el chino y el árabe son los idiomas supuestamente marcados en esa particular criba presupuestaria, lo que supondría que más de 800 estudiantes se verían, directa o indirectamente, afectados en todo el Archipiélago.
Cabe reseñar que sólo en Las Palmas de Gran Canaria unas 500 personas tendrían que renunciar a sus estudios en estas lenguas (181 cursan chino en el recinto de Siete Palmas, unos 140 lo hacen en ruso y otros 164 estudian árabe en el centro de Guanarteme).
Crispación
Con lo ocurrido el año pasado con el japonés (que fue eliminado en similares circunstancias), los nervios están a flor de piel. A poco más de un mes para que se materialicen los exámenes de final de curso, tiene previsto no ofertar un nuevo nivel para el próximo ejercicio.
«Nos truncan todos estos años de esfuerzo y estudios, porque estas lenguas no se aprenden en tres años», asegura Christian Pérez, quien ve con impotencia cómo el cuarto de árabe se queda en el aire, además del quinto de ruso. Se entiende que, en el caso del primero, se necesitan ocho años de estudios, mientras que el ruso y el chino requieren como mínimo seis cursos para dominarlo. «Es una auténtica pérdida de tiempo tanto para nosotros como para la Consejería ofertar unos idiomas y en mitad del trayecto cortarlos así sin más. Es como dejarnos en la calle», asegura Virginia.
Sin embargo, los problemas de sustituciones entre el profesorado e interinos ha llevado a dejar serias secuelas en otros idiomas «vitales» en la columna vertebral de la propia EOI.
Sin ir más lejos, los propios cursos de inglés, alemán o francés se han visto interrumpidos por la ausencia de profesores por el conocido problema de las sustituciones. Un asunto enquistado en el lacerante diálogo entre la Consejería y los sindicatos, que ha llevado a algunos alumnos ha dejar el curso en el último trimestre. Las próximas semanas serán claves. Tras el parón de la Semana Santa, las preinscripciones para el próximo curso se abren este 8 de abril, fecha en la que se llevará a cabo la enésima movilización. Las espadas, de nuevo, están en todo lo alto.
http://www.abc.es/20100404/canarias-canarias/educacion-enredan-idiomas-20100404.html